viernes, 27 de diciembre de 2019

ESCRITORES QUE LEEN (ENCUESTA LITERARIA)

Parece que, en cuanto llegan estas fechas, a pocos días de que acabe el año, a todo el mundo le da por hacer resúmenes, repasos, rankings y similares. Siendo sincera, cuando empezó diciembre, pensé en escribir un post de ese tipo, pero me di cuenta de que iba a ser un poco más de lo mismo y que hay muchos blogueros que lo hacen infinitamente mejor de lo que lo pudiera hacer yo. Así que empecé a maquinar. Y se me iluminó la bombilla: ¿por qué no preguntar a algunos escritores acerca de sus mejores lecturas de este año? Tengo la enorme suerte (un privilegio, sin duda) de conocer a un buen número de ellos y muchos se han convertido en amigos, así que me tiré a la piscina, creé una pequeña encuesta de cuatro preguntas y la envié. Hoy estoy feliz de poder deciros que, demostrando una gran generosidad y su mejor disposición, han respondido todos. Que dejé a unos cuantos en el tintero por estar actualmente de promoción o en otros menesteres similares y evitarles un compromiso que les restaría tiempo. Que algunas de sus respuestas os van a sorprender. Y que, con ellos, con el cariño que me han demostrado, tengo uno de los mejores regalos navideños que podía esperar. Desde aquí vuelvo a reiterarles mi gratitud por todo y por tanto.

Cuatro son las preguntas que les formulé y, para evitar innecesarias reiteraciones, os pondré junto a cada autor solo las respuestas. Estas eran las cuestiones:
1.- El final de año es, tradicionalmente, tiempo de resúmenes y conclusiones. Aprovechando la ocasión ¿cuáles son las tres mejores lecturas que has podido disfrutar este año y qué hay en ellas que las ha hecho especiales? (No necesariamente han de ser libros publicados en 2019)
2.- En tu opinión ¿cuáles son los retos a los que se enfrenta el mundo editorial actual o sus principales problemas? ¿Y los autores, ya sean noveles, con libros en el mercado o consagrados?
3.- ¿Puedes avanzarme, hasta dónde puedas o quieras contar, tus proyectos para el próximo año?
4.- Y, para finalizar, una pregunta para la nostalgia: ¿qué libro es aquel al que vuelves de cuando en cuando, el que te llena o te inspira de forma única, el que te hace sentir como en casa?

Os dejo con ellos. Os garantizo un post muy interesante.


DAVID BOTELLO


Guionista, dramaturgo, productor y escritor. Presentó en Telemadrid los espacios El punto sobre la Historia (junto a Lorenzo Gallardo) y Esto es otra Historia (con Carmen Sánchez Risco). Es autor de Felipe el Hermoso. Anatomía de un crimen, Los vikingos no tenían cuernos y acaba de publicar Follones del siglo XIX.
1.- Fracasología, de Elvira Roca Barea. Creo que me ha gustado todavía más que Imperiofobia (quye he releído y vuelto a disfrutar este 2019, a pesar de las críticas). Es un libro que te coge de la solapa y te da dos sopapos bien dados. Creo que explica muy bien algunas cosas que nos pasan, como el erial cultural que se produce en el XVIII, después del Siglo de Oro, que coincide con la llegada de Felipe V, con su Borbón y cuenta nueva.
La primera vuelta al mundo, de José Luis Comellas. Un ensayo que se lee como una novela de aventuras. Un libro que hay que leer en estos tres años de celebración (?) del quinto centenario de una de las mayores gestas de la Humanidad. Comellas me ha abierto el apetito. Y ahora quiero saber más.
La semilla inmortal, de Jordi Balló y Xavier Pérez. Un libro que analiza los argumentos de las películas comparándolas con las grandes historias de toda la vida. Mucha mitología, mucho clásico, mucho cuento infantil. Las estructuras narrativas y los arquetipos sirven para dar consistencia a los relatos, y los relatos sirven para construir identidades. A todos nos hace falta encontrar un relato. Y un pueblo que no conoce su historia es un pueblo con serios problemas de identidad. La semilla inmortal nos da algunas pistas.
También he disfrutado con el Pretérito Imperfecto, de Nieves Coscontrina , con La gran aventura del reino de Asturias, de Javier Esparza, con Ni tontas ni locas, de Javier Sanz y ahora estoy disfrutando con La conquista de América contada para escépticos, de Juan Eslava Galán. Los cuatro saben lo que dicen y son una garantía de disfrute.

2.- No tengo ni idea del mundo editorial. Sé que se publican muchos libros, y no me da tiempo a leérmelos todos. Y los retos de los otros autores tampoco los conozco. Mi reto particular cuando me enfrento a un libro es hacerlo lo mejor posible, aprender todo lo posible del tema y pasármelo lo mejor posible. Si no, no merece la pena. No creo que el reto de nadie que escriba sea hacerse rico.

3.- Por ahora solo puedo contar que vuelvo a la tele, que seguiré en la Cadena SER, haciendo La Historia en Ruta y colaborando con Nacho Ares en SER Historia, y que apareceré en una serie de vídeos educativos. Sigo desarrollando proyectos, y hay varias cositas plantadas, a ver si van cuajando. Y, si el tiempo me lo permite, me gustaría embarcarme en una novela histórica.

4.- Aunque parezca una petardez, soy muy frikifán del Quijote. Tengo una colección de Quijotes, vuelvo a él una y otra vez y, gracias a tu pregunta, acabo de darme cuenta de que, probablemente, en los ocho libros que llevo publicados, siempre cito a Cervantes. Cada vez que vuelvo al Quijote descubro algo nuevo que me sorprende. Este año he redescubierto el discurso de la pastora Marcela. “No alcanzo que, por razón de ser amado, esté obligado lo que es amado por hermoso a amar a quien le ama”. “Yo nací libre, y para poder vivir libre escogí la soledad de los campos”. Cervantes, a principios del XVII, ya anticipaba el derecho a la libertad de la mujer, y, especialmente, el derecho a elegir de quién enamorarse. Aunque para defender su libertad, su independencia, Marcela se tiene que retirar del mundanal ruido. Sé que esta interpretación es presentista, pero en eso consisten los clásicos, en que se pueden revisitar en cualquier momento y nunca de ser actuales.

BENITO OLMO


 Gaditano y fiel seguidor de la novela negra clásica, saltó a la primera línea literaria, con gran éxito de público y crítica con La maniobra de la tortuga, protagonizada por el casi inclasificable Manuel Bianquetti. La segunda entrega con el mismo protagonista, La tragedia del girasol, le asentó como referente del género.
 
1.- Ha sido un año de buenas y felices lecturas, lo que no es nada habitual. Te digo tres que me han gustado mucho:
—‘El jilguero’ de Donna Tart (ed. Lumen, 2014): Un novelón apabullante, escrito de una forma exquisita y que no trata de complacer al lector. Los días que pasé inmerso en esta historia se me pasaron volando.
—‘Claus y Lucas’ de Agota Kristof (ed. Libros del Asteroide, 2019): ¿Cómo podrían no fascinarme las aventuras de dos niños astutos en medio de un país en guerra ocupado por un ejército extranjero? Una historia cruel y sórdida dividida en tres tomos que conforman una trilogía imprescindible, aunque hay que advertir que el primer volumen es muchísimo mejor que los otros dos.
—‘Cuchillo’ de Jo Nesbø (ed. Roja y Negra, 2019): Cada nueva novela de Harry Hole es un acontecimiento único y especial. La entrega número doce no decepciona y es una de las más brutales e interesantes de la saga.

2.- En un país con los índices de lectura por los suelos, el principal reto es crear nuevos lectores. En mi opinión, la mayoría de las editoriales está siguiendo una línea totalmente equivocada basada en la sobrepublicación: se publican más libros que nunca. Eso acorta la vida útil de cada novela, ya que cuando llevan sólo uno o dos meses en el mercado suelen desaparecer de las librerías y los suplementos culturales para hacer sitio a otras nuevas. Lo que no hayas vendido en ese tiempo, difícilmente lo vas a vender más adelante. La supervivencia es más complicada que nunca.
En esta línea, creo que el principal reto de los autores es precisamente ese: sobrevivir. Hay que sobreponerse al mercado, para lo que resulta fundamental no desfallecer y dar lo mejor de uno mismo. Más allá de que seas un fiera en las redes sociales o que tus seguidores sean legión, tu obra debe ser lo suficientemente buena como para defenderse por sí misma. A menudo parece que si no eres un mono de feria no tienes nada que hacer en el disperso mundo editorial. Menos mal que de vez en cuando aparecen fenómenos como Domingo Villar o Fernando Aramburu para demostrar que alguien discreto también puede tener muchos y buenos lectores. Creo que ese es el ejemplo a seguir.

3.- Aprovechando que me he mudado a Frankfurt am Main estoy escribiendo una novela ambientada en esta ciudad. De forma paralela, trabajo en una serie de artículos sobre mi nueva vida en Alemania con los que me divierto mucho y que publico cada dos semanas en Zenda.
El primer borrador de la novela está muy avanzado, así que he decidido darle un par de meses para que respire. Mientras, he empezado a trabajar en otra historia que también llevo muy avanzada: una novela corta que tenía muchas ganas de escribir.
Así pues, entre mis proyectos para los próximos meses hay dos novelas y una serie de artículos. Y lo que surja, como diría aquel.

4.- Me considero un lector afortunado: hay muchos libros que me hacen sentir como en casa. Dependiendo del día en que me lo preguntes, te diré uno u otro.
Siento un cariño especial por la obra de Montero Glez. Descubrí a este autor tarde y tengo varios libros suyos pendientes, así que los voy leyendo de forma totalmente anárquica, a medida que caen en mi poder. Es uno de los mejores escritores que ha dado este país en los últimos años. No me puedo creer que aún haya gente que no lo conozca. ‘Manteca colorá’, ‘Cuando la noche obliga’, ‘Sed de champan’... Me basta con citarlos para que se me pongan los pelos de punta. Sus libros me hacen recordar por qué amo este oficio.

BLAS RUIZ GRAU


 Alicantino de nacimiento, ha ido escalando posiciones entre los autores de novela negra más leídos desde la autopublicación. Escribe también ensayos sobre investigación criminal como Que nadie toque nada. Su última novela es No mentirás.
 
1.- Lo bueno es que no tengo dudas cuando me preguntan algo así. Me quedo con Loba Negra, de Juan Gómez-Jurado, porque Juan hace lo que quiere, como quiere y cuando quiere. Ahora se ve poco eso. La cara norte del corazón, de Dolores Redondo, porque una vez más demuestra por qué ha vendido dos millones de libros. No es casualidad. Todo lo peor, de César Pérez Gellida, porque a pesar de ser feo y calvo, sabe lo que hace. Y lo que hace lo sabe.

2.- La lacra de la piratería siempres nos perseguirá. El lector se queda con la cantinela de que las editoriales ganan mucho dinero con los libros, cosa que no es cierto, pero sobre todo olvidan que el autor tiene que comer. En el trabajo que hay detrás. En que somos el últimísimo mono en una cadena extraña. Se olvida de todo eso y se baja un libro sin pagar nada por él. Eso sí, los gintónics Premium.

3.- Pues en febrero sacaré la segunda parte de No mentirás, titulado: No robarás. Hay otra cosa que no te puedo contar porque tendría que matarte (y después me matarían a mí), pero a muchos se les va a erizar el vello.

4.- Drácula. Recuerdo que lo saqué de la biblioteca bajo la advertencia de una mujer que decía que eso no era lectura para mí. Era un crío. Era como un: ¿a que no hay huevos? Así que quise saber con más ganas por qué. El libro parecía haber sido escrito para mí. Blas 1 – 0 bibliotecaria.

DANIEL FOPIANI


Nacido en Cádiz, Daniel es infante de marina, director de la Revista Cultural RSC (Relatos sin contrato) y ganador del Premio Valencia Nova de Narrativa en 2017 con La carcoma. Su última novela es La melodía de la oscuridad.

 1.- Entre los autores españoles, Víctor del Árbol ha vuelto a demostrar este año que es una de las voces narrativas más destacadas del panorama con su última novela, Antes de los años terribles. Claudio Cerdán se ha vuelto a sacar un novelón de la manga con Los señores del humo y actualmente estoy leyendo Mongo Blanco, de Carlos Bardem, otra maravilla que me está sorprendiendo bastante y con la que espero cerrar el año de lecturas.

2.- La evolución del ocio es el mayor reto al que se enfrentan las editoriales hoy día. A comienzos del siglo pasado las familias encendían la radio y se ponían a leer cuando querían pasar un rato agradable en casa. Fue la televisión la que se llevó todo el protagonismo en las últimas décadas del siglo XX y en los años que corren las grandes plataformas streaming son las que están acaparando toda la atención del público. Los videojuegos en un gran sector de la juventud.
Las editoriales sufren porque cada vez se lee menos y, por lo tanto, se venden menos libros. El amplio abanico de posibilidades para disfrutar del ocio es mucho más amplio que hace cuarenta años y para los jóvenes o para el que llega a su casa después del trabajo, es mucho más cómodo darle a un botón y ver una serie de Netflix mientras cena una lata de albóndigas precalentadas en el microondas. Hablamos de generaciones enteras que se están criando sin la necesidad de llevarse un libro a las manos. Sin la necesidad de usar la imaginación por su propia cuenta. Esto no es solo un problema editorial, si no de evolución. 

3.- Tengo la suerte de contar con un par de proyectos en los que estoy trabajando actualmente. No obstante, de lo único que puedo adelantar algo es de la posible publicación en el próximo 2020 de mi nueva novela. Será algo diferente de lo que he escrito hasta ahora. Poco más puedo decir.

4.- Hay muchos libros por lo que puedo sentir algo parecido a lo que comentas. Sin embargo, le tengo especial cariño a Viaje al centro de la tierra, de Julio Verne. Aún tengo en mi librería una versión infantil que leí cuando aún era un renacuajo. Fue una de mis primeras lecturas y siempre la he culpabilizado de haberme convertido en lector y escritor. 
  

VÍCTOR DEL ÁRBOL


 Barcelonés y con varios años a su espalda como mosso d'esquadra, su prosa cautiva, emociona, abre espacios y duele a partes iguales. Caballero de las Artes y las Letras de la República Francesa (país en el que tiene un gran número de seguidores), su última novela es Antes de los años terribles de la que él mismo ha dicho que es su mejor obra.
 
1.- Por cuestiones de trabajo (tenía que preparar una conferencia) este año me he reencontrado con Los Hermanos Karamazov después más de una década. Sigue siendo una reflexión extraordinaria sobre el parricidio.
  He disfrutado mucho descubriendo a un autor francés, Éric Reinhardt, y su novela El amor y los bosques, la historia de una mujer encadenada a la infelicidad de un matrimonio desastroso y sus intentos desesperados de volver a sentir pasión y amor.
  Ha sido un placer inesperado encontrarme con Mejor la Ausencia de Edurne Portela. Refleja a mi entender lo vivido en los años 70/80 no solo en el País Vasco sino en buena parte de las familias españolas de clase obrera de la época, más allá de las connotaciones políticas. 

   2.- El principal reto sigue siendo recuperar el máximo posible de personas para la  lectura, en cuanto a los autores, debemos seguir intentando escapar del mimetismo, de la uniformidad, explorar nuevos recursos narrativos, otras formas de contar. Particularmente sigo empeñado en encontrar el equilibrio entre entretenimiento y profundidad.


  3.- Estoy esbozando las primeras páginas de una novela muy ambiciosa que se cuestiona la naturaleza de la verdad y para qué sirve. A veces preferimos no saber la verdad porque saberla nos obliga a actuar, a tomar decisiones que preferiríamos no tomar. Al mismo tiempo es una visión amplia sobre la evolución de España desde los años 30 hasta hoy a través de la historia de una familia y sus desventuras.


 4.- Estoy releyendo Por la parte de Swann, la primera parte de A la busca del tiempo perdido, de Proust. Leo muy despacio cada página, cada día una docena como máximo, y disfruto y aprendo de una prosa inmortal, muchísimo más sagaz de lo que aparente bajo la enormidad de detalles aparentemente inocuos. Me recuerda lo hermoso y difícil que es escribir, la enorme importancia de lo que significa ser escritor. 

PERE CERVANTES


Nacido en Barcelona y también con experiencia policial y como miembro de las Naciones Unidas en la guerra de los Balcanes, además de escritor es colaborador de programas de radio. Su última novela es Golpes.

1.- - Un asunto demasiado familiar, de Rosa Ribas. El retrato de una peculiar familia cuya trama me ha encandilado y espero futuras entregas.
- Como si masticaras piedras, de Wojciech Tochman. La guerra de Bosnia sin paliativos, hincando el diente al dolor que no se va. Una novela que no olvidaré.
- Antes de los años terribles, de Víctor del Árbol . De nuevo lo ha conseguido. Una dura historia bañada de literatura. Una delicia de lectura, directa a la profundidad de nuestra alma.

2.- El gran reto del sector editorial es la captación de lectores regulares ante la invasión del consumo audiovisual. En lo que respecta a los autores,  para mí el gran reto es que las novelas que nos publican tengan una larga vida y no solo el mes en el que son novedad.

3.- Muy feliz de poderte anunciar que en marzo de 2020 la editorial Destino publicará mi próxima novela, un thriller histórico muy emotivo cuya escritura he disfrutado como nunca. Y eso siempre lo palpa el lector.

4.- Son varios, y más que libros lo que hago es regresar a autores y tres son mis pilares recurrentes: Juan Marsé, Francisco González Ledesma y Milan Kundera.

PEDRO SANTAMARÍA


 Santanderino, licenciado en derecho y con una inmensa curiosidad por la Historia que le lleva a viajar para conocer lugares que espoleen su imaginación. Apasionado de la Grecia Clásica, su última novela es El ateniense, una biografía muy especial del famoso Alcibiades.
 
1.- La primera que tendría que citar es El Reino Imposible de Yeyo Balbás. Especial no solo porque la he visto crecer, sino por lo que creo que significa para la novela histórica patria. El Reino Imposible es un magnífico fresco de los últimos años del reino visigodo, una novela imprescindible que permite, no solo disfrutar y aprender con la lectura, sino sumergirse en un período que, por fin, queda plasmado con fidelidad y color.
La segunda sería una relectura, La Consolación de la Filosofía de Boecio, texto escrito en el siglo V durante el cautiverio del autor y que sintetiza la filosofía de Cicerón, Séneca y Aristóteles, el estoicismo y las corrientes neoplatónicas. Una obra esencial, muy útil en tiempos de tribulación e incertidumbre.
La tercera sería La Segunda Expedición, publicada por Pámies y ganadora del Premio Internacional de Novela Histórica de Úbeda. Una novela fresca, intensa y de una prosa cuidada al máximo.

2.- Uffff… qué preguntas más difíciles. He de ser sincero y decir que no lo sé, aunque imagino que la crisis económica que se avecina, la piratería y la búsqueda de nuevas temáticas que puedan seducir y saciar el hambre, cada vez más acusada y exigente, de los lectores, estén entre las respuestas. 

3.- Supongo que podría, pero tendría que matarte. En lo literario, quiero seguir el rastro a los godos que dejé victoriosos en la batalla de Adrianópolis, en lo familiar, me gustaría visitar Pompeya de nuevo, con mi hija. Y en lo personal, pues lo de siempre, hacer más ejercicio y dejar de fumar…

4.- La Ilíada, por supuesto.

INÉS PLANA


Nacida en Barbastro (Huesca) y licenciada en Ciencias de la Información, ha trabajado en varios medios de comunicación antes de lanzarse a la escritura. Su última novela, Antes mueren los que no aman, es su consagración como autora de tramas adictivas y poderosas.

-    1.-  Este año he disfrutado especialmente con tres libros: una novela, un poemario y una obra de teatro. Sahida Hamido es una poeta a la que admiro desde hace años  y en Diario de una mujer de aire (Bookolia) me he reencontrado de nuevo con la belleza, el desgarro y la emoción de sus versos y de la riqueza de su prosa poética. Otra lectura especial ha sido Carvalho. Problema de identidad, de Carlos Zanón (Planeta). Es un escritor que siempre me lleva a la grandeza de la literatura. Su reinterpretación del icónico detective creado por el maestro Manuel Vázquez Montalbán era todo un desafío literario que ha resuelto de un modo que a mí particularmente me ha entusiasmado. Por último, El pelícano, del dramaturgo sueco August Strindberg (“Teatro de cámara”,  Alianza Editorial”) es uno de los retratos más descarnados que yo he leído sobre una madre, una mujer amargada y terriblemente egoísta que proyecta sobre sus hijos su rencor hacia la vida, con un final especialmente impactante y desasosegante. 

2     2.-El mundo editorial afronta retos continuamente, porque el mundo es cambiante y también lo son los hábitos de lectura y las modas, que a veces premian unos géneros y dejan languidecer  a otros. El gran reto, en mi opinión, no estaría tanto en manos del mundo editorial como en las escuelas y colegios, en las aulas, que es donde debería generarse el amor por los libros y el hábito de la lectura: leer para ilusionarse, para disfrutar, para conocer otras vidas y otros mundos. Eso es lo que genera lectores de por vida, generación tras generación, y lo que garantizaría la buena salud del mercado editorial y, por tanto, la esperanza de tantos autores que quieren ver publicada su obra y, en los que ya lo han hecho, el gran sueño de vivir de la escritura.


3.- Tras la publicación de “Antes mueren los que no aman”,  mi proyecto en 2020 es escribir una tercera novela con una nueva investigación policial por parte del teniente de la Policía Judicial de la Guardia Civil Julián Tresser.

4     4.- No podría señalar uno solo, porque en cada etapa de mi vida he necesitado refugiarme en uno distinto de mi lista de imprescindibles. Ahora mismo podría citar “Orgullo y prejuicio” de Jane Austen y “Cumbres borrascosas”, de Emily Brontë.

MARTO PARIENTE


Madrileño, funcionario del Estado y escritor, tuvo una gran acogida de su primera novela: Una bala para Riley. Su último libro es La cordura del idiota una fantástica novela negra rural con personajes muy potentes..
 
1.- Una muesca en la culata al estilo de los pistoleros del lejano oeste; cada libro liquidado en mis manos, una mella en la madera de sándalo. O una marca de tiza en la pared de una celda, cada cinco, una en diagonal para no perder la cuenta que la cabeza ya no da para mucho. Repaso mis cadáveres y no son tantos como desearía. ¿Por qué? Porque este año el grueso de mis lecturas se compone en su mayoría de manuscritos de compañeros, consagrados y noveles, cuyas obras todavía no han visto la luz. Me pidieron silencio y discreción, de manera que no puedo contaros nada, ya que de hacerlo, luego tendría que mataros. Negocios, nada personal y tal, ya sabéis como funciona este mundillo.
Al grano, tres lecturas, que me enrollo más de la cuenta:
-John Harper Fuego, del maestro Joe (se pronuncia “You”) Álamo.
-Metástasis, del profe José Ramón Gómez Cabezas, un tipo muy majo que al parecer vive en un lugar donde tienen aeropuerto.
-¿Quién pilló al bobo feroz?, del capo Sergio Vera Valencia. Una historia negro infantil que hará las delicias de los más pequeños.

2.- Respecto a los problemas a los que se enfrentan el mundo editorial y los autores, el principal, bajo mi optimista punto de vista, es el de la visibilidad. Me parece incomprensible que las grandes librerías no reserven la balda de una de sus estanterías a las pequeñas y mediana editoriales. (Los comercios más pequeños como los de mi amigo José Carlos, se lo curran infinitamente más). En definitiva, como en la tele, lo que no se ve, no existe.

3.- Como en el ajedrez, hay que tener un plan aunque sea malo. Mi plan para el año que viene es comenzar, y si puede ser terminar, una historia crepuscular y fronteriza ambientada en páramos nacionales. 

4.- ¿Libro refugio? Dos, libro y película. ¿Bien? Pues al lío:
No es país para viejos de Cormac McCarthy y Pulp Fiction de Tarantino. Ya sabéis, “-¿qué es lo más grande que se ha jugado a cara o cruz?” (Anton Chigurh) y   “-Hamburguesas, la piedra angular de todo nutritivo desayuno.” (Jules Winnfield, Samuel L. Jackson)

ALAN PITRONELLO


 Chileno, con familia italiana, está afincado en Valencia después de vivir en varios paises . Estudió Historia Moderna y es un apasionado de la historia del siglo XVI. Su primera novela, ganadora del Certamen Internacional de Novela Histórica Ciudad de Úbeda, es La segunda expedición

1.- Este ha sido un año intenso de lecturas y es difícil quedarse con tres títulos, pero he elegido las que me han dejado algo más después de su lectura.
- Una noche con Sabrina Love, de Pedro Mairal (Libros del Asteroide). Su lectura me llevó al Buenos Aires de finales de los años 90, y fue algo especial porque yo también la viví como adolescente. Mairal narra el viaje del protagonista con sinceridad como una road movie y dibuja una realidad de una Argentina que ha dejado de existir. Entrañable y nostálgica.
- La hierba de las noches, de Patrick Modiano (Anagrama). Una gran novela, en especial por su estructura compleja. El autor lleva al lector a descubrir con cierto aire detectivesco hechos ocurridos hace mucho tiempo. Modiano hace un uso increíble del lenguaje y del ritmo narrativo. Su lectura es sumergirse en las sombras de París de la postguerra, de cigarrillos, de bares solitarios y de amores perdidos.
- Voces de Chernóbil, de Svetlana Alexiévich (Debolsillo). Ensayo sobre el que se basó la famosa serie de HBO. La frialdad con la que Alexiévich narra el infierno, directa y sin ningún afán de embellecer el lenguaje, convierte esta lectura en algo único. La realidad y la vida sin paliativos, dura, terrible, desastrosa. Su lectura no deja indiferente a nadie. Desgarradora.    

2.- La mayoría conocemos los retos a los que deben enfrentarse las editoriales hoy en día. Creo que desde siempre el reto principal ha sido la búsqueda de la calidad. Y esto tanto para las editoriales como para los autores. Soy de los que piensan que un texto de calidad, al final, acaba por sobresalir del resto, de la infinidad de novedades que se publican cada semana. 

3.- La siguiente es una novela histórica, ambientada en el siglo XVI. Es una novela de aventuras.

4.- El barón rampante de Ítalo Calvino. Su lectura me llevó a ser escritor. 

NEREA RIESCO


 Nacida en Bilbao, periodista y escritora. Ganó el Premio de Novela Joven Ateneo de Sevilla en 2004 con El país de las mariposas y desde entonces no ha dejado de publicar, a la vez que imparte talleres de creación literaria. Su última novela es Los lunes en el Ritz.

1.- Vivir de noche de Dennis Lehane. Se trata de una novela negra clásica. El Bostón de los años veinte, mafiosos, tráfico de alcohol, amor prohibido… la disfruté muchísimo. Las mujeres de la familia Medina de María Fornet. Es la primera novela de la que soy íntegramente editora. Una mezcla entre realismo mágico y el universo de La casa de Bernarda Alba. Y la tercera, Nueva York de Edward Rutherfurd. La leí para el proceso de documentación de la nueva novela y me encantó lo que el autor hace en este tipo de libros. 

2.- Hay muchas variantes; la piratería es uno de los problemas. La gente no es consciente de que descargarse un libro de forma ilegal repercute directamente el la economía del país (además de ser un robo). El editor actual se debate entre contratar un libro con el youtuber o instagramer de éxito para asegurarse las ventas de sus seguidores o apostar por el descubrimiento de nuevos talentos, a la antigua usanza, con lo que eso supone de apuesta de tirada y promoción.

3.- A finales de febrero o principios de marzo saldrá al mercado mi libro infantil de ajedrez “Pelón el peón y el rescate de la reina”. Intento tener terminada la novela para marzo. Además tengo un proyecto precioso, también para jóvenes lectores, del que aún no puedo hablar porque no está firmado el contrato.

4.- El principito, fue el primer libro “para adultos” que leí en mi vida. Lo releo de cuando en cuando y siempre encuentro algo nuevo en él. Mi obsesión con este libro llega al punto de que lo compro en el idioma nativo de cada país que visito. Lo tengo en edición de lujo, troquelado, en bolsillo, en miniatura…